Ensalada de tomates con mozzarella

Ensalada de tomates con mozzarella

Son imprescindibles los tres ingredientes pero la albahaca es el toque definitivo. Ya comentaba el otro día lo que me gustaban los tomates desde pequeña, el olor a tomate maduro y delicioso me recuerda siempre a mi niñez, a almuerzos de verano al lado de la playa. Me recuerda lo que es ser feliz. Será por eso que me encanta esta ensalada de tomate.

Ingredientes:
  • 2 tomates de ensalada o tomates pera maduros
  • 1 porción de mozzarella
  • 10 hojas de albahaca
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal en escamas
  • Vinagre balsámico

Modo de preparación:

Cortas los tomates en medios gajos, es decir, los cortas en gajos y luego estos a la mitad para que queden de un tamaño perfecto para comer de un bocado. Yo los suelo pelar, pero no le quito las pepitas porque me gusta su textura gelatinosa en la boca. La mozzarella la cortas con las manos en tamaños medianos que sean perfectos para un bocado. En una bandeja plana dispones los tomates y la mozzarella bien mezclada. Añades las hojas de albahaca por encima y también las puedes cortar para que liberen su aroma. La albahaca tiene un olor particular, alimonado y picante. A continuación la salteas con sal en escamas y un buen chorro de aceite de oliva virgen, si es de Arbequina, aún mejor!

Voilá, que maravilla de entrante, para ir haciendo boca, antes del plato principal.

Suscríbete a Locas de la vida, Blog de recetas de cocina para principiantes, recetas fáciles y rápidas de preparar … y llévate el menú gratis. Deja tus comentarios al pie de la receta o en las redes sociales.

Si te  ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro: Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.

Ventresca de atún al horno

Ventresca de atún al horno

Hace un par de semanas preparé una ventresca de atún al horno y no pude esperar a escribir aquí la receta porque la publiqué en mi Instagram, advertí que la receta era sencillísima y que la publicaría en el blog.

Ingredientes: (4 personas)
  • 1 Ventresca de 1/2 kilo (es posible que sea mucho mayor, pero la puedes preparar igual y después envasarla)
  • 1/2 cabeza de ajo
  • Sal
  • 1 guindilla
  • Pimienta
  • Vinagre
  • Aceite de Oliva

Modo de preparación:

Enciendes el horno a 200º y lo precalientas durante 15 minutos. Mientras colocas en una bandeja de horno, un fondo de papel de aluminio y encima la ventresca. Le añades sal y pimienta e introduces la bandeja en el horno, en el medio. Bajas la temperatura del horno a 180º y dejas que se cocine unos 7-10 minutos, si pesa más, sube hasta 15 minutos más o menos, como 5 minutos por cada 1kg. Debe quedar doradita y tierna, pero cocida.

Este es el aspecto de la ventresca de atún cocinda, con esas lonchas tiernas y sabrosa  

Mientras preparadas una fritada de ajos en láminas, les añades sal, pimienta y un chorrito de vinagre cuando ya estén.

Suscríbete a Locas de la vida, Blog de recetas de cocina para principiantes, recetas fáciles y rápidas de preparar … y llévate el menú gratis. Deja tus comentarios al pie de la receta o en las redes sociales.

Si te  ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro: Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.

La empanada de verduras más rápida

La empanada de verduras más rápida

Receta supersónica de empanada de verduras y aunque a priori no me creas, ya la he hecho varias veces en caso de emergencia. Para ello, siempre debes tener en casa, en la nevera o en el congelador una plancha de hojaldre, lo que es muy fácil porque ahora hay en todos los supermercados.

Ingredientes: (4 personas)
  • Un calabacín
  • Una berenjena
  • Un pimiento rojo
  • 1 pimiento amarillo
  • 1 cebolla grande
  • 200 gr de hongos
  • Un ajo
  • Una lata de tomate natural
  • Un huevo
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta
  • 1 plancha de hojaldre preparada

Modo de preparación:

Lo único que hay que hacer es trocear todas las verduras y ponerlas en una sartén grande a pochar, a fuego medio con un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta al final. Yo las troceo en juliana pero cada uno las puede trocear como mejor le parezca. Una vez que la verdura esté pochada, le añado una lata de tomate natural troceado, rayado o entero, y lo dejo que cocine con las verduras, unos 10 minutos a fuego medio. En una fuente de horno, extender la masa de hojaldre comprado, que viene ya sobre un papel sulfurizado, especial para hornos, la despliegas encima del papel, y encima de la bandeja de horno.

Colocas la mezcla de verduras sobre la mitad inferior de la masa de hojaldre rectangular, dejando unos 2 cm hasta llegar al borde libres.

Cuando hayas colocado la verdura, doblas la masa de hojaldre con la mitad superior, tapas la mitad inferior y cierras los bordes retorciéndolos sobre sí mismos o bien aplastando las dos masas con un tenedor. Debes cerrar toda la masa. Luego en el centro del rectángulo haces un corte en aspa con el cuchillo. Es para que la empanada respire.

Pintas con el huevo batido toda la masa y la llevas al horno precalentado a 180ºC durante unos 10 minutos, hasta que veas que la masa está dorada.

Esta empanada es perfecta como plato único, es saludable y rica, ¿Qué más se puede pedir?

Suscríbete a Locas de la vida, Blog de recetas de cocina para principiantes, recetas fáciles y rápidas de preparar … y llévate el menú gratis. Deja tus comentarios al pie de la receta o en las redes sociales.

Si te  ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro: Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.

Magret de pato con peras caramelo

Magret de pato con peras caramelo

Esta receta es increíble y no puede ser más fácil y sencilla de preparar. Dejando a un lado que el magret de pato no es que sea muy barato y que además tiene mucha grasa, es un plato que se podría hacer como mínimo cada 15 días. También puedes preparar esta receta con confit de pato en lugar de con magret, pero aunque el resultado es prácticamente el mismo, el sabor no lo es. En mi opinión el sabor del magret es más intenso y además es un plato más contundente, el confit es más suave y un poco más light.

Ingredientes: (4 personas)
  • 2 magret de pato
  • 2 chalotas
  • 10 peras ercolina
  • 2 cucharadas de Azúcar moreno
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta
  • Sal en escamas

Modo de preparación:

Lo mejor es que laves bien las peras, y las cortes en medios cuartos de forma longitudinal. Estas peras son pequeñitas, puedes hacer las recetas también con peras de San Juan, por lo que debes tener cuidado al cortarlas para que no te queden muy finas. Elimina también las pepitas, pero deja los rabos, que quedan muy decorativos. Secas bien las peras con papel de cocina y las salpimentas. En una sartén con el mínimo de aceite de oliva salteas bien las peritas, cuando las tenga doraditas las sacas y las dejar escurrir. En un cazo añades el azúcar moreno y a baja temperatura dejas que se vaya derritiendo y haciéndose el caramelo. !Mucho cuidado con la temperatura, que se te puede quemar!

Recetas de cocina para locas de la vida, caramelo

Cuando el caramelo ya esté liquido, le añades las peras y lo mezclas bien con una cuchara de madera y retiras. Esta será tu guarnición. Cortas en magret por la parte de la grasa, con cortes que lleguen hasta la carne de tal modo que se vean los cuadrados de la piel y la grasa, y salpimentas bien por todos lados. En una plancha o sartén muy caliente pones el magret por la parte de la piel y la grasa para que se comience a derretir la grasa y a cocinarse el magret.

Consejo: Yo le doy unos cortes a través también por la parte de la carne del pato para que el magret no se encoja y además se hace mejor.

En cuánto comience a verse la grasa del magret, le damos la vuelta y lo hacemos por la parte de la carne, es importante comprobar que se dora por todos los lados, incluidos los laterales. Cuando se haya hecho casi la parte de la carne, le damos la vuelta y lo tostamos bastante por la parte de la piel. Debe quedar bastante tostado.

Magret con peras, recetas de cocina para locas de la vida

Por dentro el magret, debe ser rojo y quedar medio hecho. Una vez hecho, dejas reposar y le añades sal en escamas. Cortas en filetes finos y sirves con las peras caramelo. Puedes añadir unos canónigos con sal y aceite de oliva, por darle un poco de frescor al plato.

Suscríbete a Locas de la vida, Blog de recetas de cocina para principiantes, recetas fáciles y rápidas de preparar … y llévate el menú gratis. Deja tus comentarios al pie de la receta o en las redes sociales.

Si te  ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro: Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.

Salpicón de Bogavante

Salpicón de Bogavante

De verdad que hoy les traigo una receta de salpicón de bogavante, rápida, sencilla, sana y hasta barata!! Parece imposible pero no lo es. La he hecho este pasado finde, bueno era la segunda o tercera vez que la hacía.

Es una receta muy sencilla y rápida de preparar, con un ingrediente de lujo que es el que en realidad le da carácter al plato.

Consejo: El bogavante es americano congelado y cocido, a un precio muy asequible, porque tampoco es que estemos para tirar dinero. Si quieres invertir más, obviamente usa bogavante fresco y si quieres dejar a tus invitados alucinados, un bogavante por persona.

Ingredientes: (4 personas)
  • 1 bogavante
  • 1 tomate mediano
  • 3 huevos duros
  • 1/2 cebolla mediana
  • 2 patatas medianas
  • Aceite de oliva virgen arbequina
  • Sal y Pimienta

Modo de preparación:
  • Limpias el bogavante, sacas toda la carne y la troceas. Lo reservas en un plato con un pelín de sal y un chorrito de aceite.
  • Cueces las patatas en el microondas, ya sabes como, en una bandejita tapado con papel film durante 6 minutos. Pelas las patatas y las troceas en dados pequeños en un bol.
  • Troceas en dados pequeños el resto de ingredientes y los integras en el bol. Mezclas todo bien.
  • Salpimentas y añades el aceite de oliva de arbequina, si es posible, tiene un sabor y un aroma fantástico.
  • Añades la mitad del bogavante y mezclas bien.
  • Llevas esta mezcla a la nevera, al menos unos 15 minutos.
  • Si quieres servir en porciones individuales, queda mejor y sirves el bogavante proporcionalmente. Lo sacas de la nevera y dispones en moldes individuales, desmoldas en cada plato.
  • Añade a cada plato el resto del bogavante de forma equilibrada entre los 4 comensales.
  • Un chorrito de aceite de oliva y voilà!

Suscríbete a Locas de la vida, Blog de recetas de cocina para principiantes, recetas fáciles y rápidas de preparar … y llévate el menú gratis. Deja tus comentarios al pie de la receta o en las redes sociales.

Si te  ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro: Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.