En una cazuela saltear todas las verduras en trozos más o menos homogéneos, con la rama de tomillo, y salpimentamos bien. Cuando la verdura haya cogido un cierto color tostado, añadir el litro de agua y llevar a ebullición.
En cuánto rompa a hervir, bajamos el fuego y cocinamos a fuego medio durante una hora más o menos, debemos pinchar la verdura para ver que está cocida, la zanahoria preferentemente que es la que tiene una cocción más larga.
Una vez cocida, la pasamos por el chino (previamente debemos quitar el tomillo) o por la batidora y trituramos muy fina.
Esta crema se podría comer ya así.
Ingredientes para 4 personas:
300 gramos de crema de calabaza
1/2 cebolla
1 trozo de jengibre fresco
Una guindilla
Una lata de leche de coco
1L de agua o de caldo de verduras
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Cilantro
Modo de preparación:
En una cazuela añadimos un chorro de aceite de oliva y la cebolla y la guindilla a dorar a temperatura media. Cuando la cebolla esté tierna y dorada, añadimos la crema de calabaza triturada (yo la dejo muy densa), y rehogamos un poco para integrar los sabores y tostarla un poco.
A continuación añadimos el agua o caldo de verduras. Normalmente el mismo día que preparo la crema de calabaza, preparo esta sopa, por eso uso el caldo de guisar las verduras y trituro el resto que es el que luego congelo, si no lo voy a usar todo.
Ageregue sal y pimienta al gusto y dejar unos 5 minutos a fuego medio-alto para que hierva y se combinen bien los sabores. Probar y rectificar de sal o pimienta y por supuesto añadir más picante, si fuera necesario.
Añadir la lata de leche de coco, remover bien y dejar otros 5 minutos a fuego medio-alto para que todos los sabores se integren, vuelva a probar y corrija con más sal, pimienta o picante si lo necesitara.
Separa las hojas de cilantro y añadir a la sopa en el momento de servir. Mmm
Locas de la vida | Recetas de cocina para principiantes fácil y rápidas de preparar
Consejo: Para una receta súper rápida y sabrosa, puedes preparar mucha sopa hasta el momento previo a la leche de coco y congelar, si lo congelas por raciones, podrás usarla en cualquier momento. Descongelas la sopa, añades la leche de coco y corriges de sal, pimienta o picante,
Esta receta es increíble y no puede ser más fácil y sencilla de preparar. Dejando a un lado que el magret de pato no es que sea muy barato y que además tiene mucha grasa, es un plato que se podría hacer como mínimo cada 15 días. También puedes preparar esta receta con confit de pato en lugar de con magret, pero aunque el resultado es prácticamente el mismo, el sabor no lo es. En mi opinión el sabor del magret es más intenso y además es un plato más contundente, el confit es más suave y un poco más light.
Ingredientes: (4 personas)
2 magret de pato
2 chalotas
10 peras ercolina
2 cucharadas de Azúcar moreno
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Sal en escamas
Modo de preparación:
Lo mejor es que laves bien las peras, y las cortes en medios cuartos de forma longitudinal. Estas peras son pequeñitas, puedes hacer las recetas también con peras de San Juan, por lo que debes tener cuidado al cortarlas para que no te queden muy finas. Elimina también las pepitas, pero deja los rabos, que quedan muy decorativos. Secas bien las peras con papel de cocina y las salpimentas. En una sartén con el mínimo de aceite de oliva salteas bien las peritas, cuando las tenga doraditas las sacas y las dejar escurrir. En un cazo añades el azúcar moreno y a baja temperatura dejas que se vaya derritiendo y haciéndose el caramelo. !Mucho cuidado con la temperatura, que se te puede quemar!
Cuando el caramelo ya esté liquido, le añades las peras y lo mezclas bien con una cuchara de madera y retiras. Esta será tu guarnición. Cortas en magret por la parte de la grasa, con cortes que lleguen hasta la carne de tal modo que se vean los cuadrados de la piel y la grasa, y salpimentas bien por todos lados. En una plancha o sartén muy caliente pones el magret por la parte de la piel y la grasa para que se comience a derretir la grasa y a cocinarse el magret.
Consejo: Yo le doy unos cortes a través también por la parte de la carne del pato para que el magret no se encoja y además se hace mejor.
En cuánto comience a verse la grasa del magret, le damos la vuelta y lo hacemos por la parte de la carne, es importante comprobar que se dora por todos los lados, incluidos los laterales. Cuando se haya hecho casi la parte de la carne, le damos la vuelta y lo tostamos bastante por la parte de la piel. Debe quedar bastante tostado.
Por dentro el magret, debe ser rojo y quedar medio hecho. Una vez hecho, dejas reposar y le añades sal en escamas. Cortas en filetes finos y sirves con las peras caramelo. Puedes añadir unos canónigos con sal y aceite de oliva, por darle un poco de frescor al plato.
Si te ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro:Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.
El verano es una época ideal para probar cosas nuevas. Puede que ya conozcas la quinoa o quizá no. Últimamente se habla más de ella y ahora tenemos más tiempo y más ganas de novedades, así que nos lanzamos con un ingrediente que a nosotras nos encanta y que además es muy nutritivo. Se trata de la quinoa. Es muy fácil de preparar, ya que se prepara de manera similar al arroz. Para que sea un plato más fresquito vamos a hacer una.
Fácil, rápida y sobre todo deliciosa. El tiempo de preparación es de tan solo 10 minutos. La quinoa tarda se cuece en unos 15 minutos a fuego medio, pero puedes dejarla cocida con anterioridad y la metes en la nevera. Empezamos…
Ingredientes: (4 personas)
200 gr. de quinoa
1l. de agua
2 latas de atún grandes o 4 pequeñas
250 gr. de pepino
8 tomates cherry
5 aros de cebolla roja
1 cucharada de zanahoria rallada
Hojas de menta
Aceite de Oliva Vírgen
50 gr. de zumo de limón
Sal y pimienta
Modo de preparación:
Antes que nada, hay que lavar la quinoa y escurrirla bien, pero no dejarla mucho tiempo en el agua. En una cazuela vierte el litro de agua y lleva a ebullición. La proporción de agua o caldo es del doble de la quinoa. Cuando comience a hervir introduce la quinoa escurrida y deja cocer durante unos 15 minutos a fuego medio. No remover. Una vez que la quinoa esté cocida debe quedarse sin agua y haber doblado su tamaño, . Debe quedar al dente, como la pasta. Reservar.
Abre las latas de atún y desmenúzalo y lo viertes en un bol. Cortas el pepino en datos pequeños, los tomates cherry a la mitad y vierte en el bol. Añade sal, pimienta y aceite de oliva virgen al bol y mezcla todo bien. Vierte la quinoa en el bol y mezcla todo bien. Añade la zanahoria rallada y unas hojas de menta para decorar. Ya está lista para servir.
Si quieres, puedes hacer la presentación como la que te mostramos en la foto, que queda muy bien para servir en pequeños botes de conservas, y queda ideal para sorprender a tus comensales. Además si el bote es hermético puedes transportarla así para llevarla al trabajo o a un picnic. ¿Te ha gustado esta receta? Espero que sí. Y, cuando conozcas las propiedades de la quinoa, te va a gustar más aún. Debes saber que la quinoa tiene un alto contenido en proteínas y magnesio, su índice glucémico es muy bajo, contiene fibra y Omega 6. Entre sus bondades se encuentra la capacidad de controlar el colesterol, es antioxidante, fortalece el cabello y reduce la presión arterial. Además, es ideal para las personas celíacas ya que no contiene gluten de manera natural, por lo que es más saludable que los alimentos que han sido procesados para eliminar el gluten.
Si te ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro:Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.
La pasta es algo muy recurrido cuando uno quiere cocinar algo fácil y rápido, pero siempre la hacemos de la misma manera, con atún, con carne, y con queso. Está muy rica así, pero yo he querido aligerarla, para que no sea tan pesada y contenga tantas grasas.
Ingredientes: (4 personas)
Spaguetti para 4
2 zucchini medianos
2 tomates medianos
Mozzarella
Ajo y cebolla
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra
Modo de preparación:
Poner la pasta a cocer en una olla, el tiempo que indique el fabricante. Normalmente entre 8-11 minutos.
En un sartén vamos a preparar la salsa, cortando el ajo y la cebolla en dados pequeñitos, los ponemos a dorar con un poco de sal. Troceamos en dados pequeños el zucchini y lo añadimos cuando comiencen a dorarse las cebollas.
Ageregue sal y pimienta al gusto y dejar unos 5 minutos a fuego medio para que el zucchini comience a dorarse, debe rehogarse bien y añadir el tomate troceado también en dados. Dejar cocinar a fuego medio-bajo durante unos 8 minutos y probar para ver si está bien de sabor. Si hace falta aligerar esta salsa es conveniente añadir un cucharón del agua de cocción de la pasta.
Vierta la salsa sobre el zucchini y rehogar bien para que quede bien mezclado. Romper la mozzarella en trozos y añadir a la pasta caliente, tapar 2 minutos.
Consejo: Para ir más rápida, la salsa la puedes preparar el día anterior o incluso congelarla una vez hecha y simplemente cocer la pasta y añadir la salsa mezclando bien. Y tendrás una comida sabrosa y sana en 8 minutos.
Si te ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro:Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.
Seguro que estás pensando en que le hemos añadido un poco de aceite de trufa o la trufa directamente, pero ya te avisamos que es una receta muy económica y con un sabor al máximo nivel. Esta sencilla y rápida receta que hará las delicias de tus invitados, y para ti será mágica, lleva mi «adorada» sal de trufas.
Ingredientes:
1 kg de patatas de guisar
60 gr. de aceite de oliva virgen
2 cucharadas de sal gruesa
2 cucharadas de sal de trufa
Modo de preparación:
En una cazuela ponemos las patatas con piel a cocer, durante unos 20 minutos a partir de la ebullición, y con las dos cucharadas de sal gruesa. Una vez que las patatas estén cocidas, se les escurre el agua y se comienzan a pelar, aún calientes. Se trituran con un tenedor y se les añade el aceite de oliva virgen, se tritura y mezcla todo bien. Finalmente, se le añade la sal de trufa. Debe mezclarse todo bien, para que tome el sabor y el aroma de la trufa.
Consejo: lo ideal es servir el puré de patata aún caliente, según se hace. Pero la verdad es que si lo metes en la nevera, bien tapado y luego le das un toque de microondas, te quedará perfecto.
Si te ha gustado esta receta sana, rápida de preparar y sencilla tienes muchas más en este blog y también en mi libro:Recetas de cocina para locas de la vida sin tiempo para nada! recetas de cocina fáciles y rápidas de preparar, recetas para principiantes con muchas ganas.