Tendencias gastronómicas para este 2017
Si te gusta la cocina seguro que ya las conoces, pero de todos modos, te voy a contar las que más me gustan a mi.
Se está hablando de
«flexitarianismo», este «palabro» lo han inventado para hablar de esa tendencia de toda la vida que es la ser omnívoro, es decir, que comemos un poco de todo, en busca de los mejores nutrientes para nuestro cuerpo. No entiendo muy bien, donde está la novedad, más allá, de que los hasta ahora inflexibles vegetarianos y veganos, quizá hayan decidido que hay ocasiones en las que se puede comer carne o pescado, sin que los animales hayan sido maltratados hasta la extenuación.
Tengo
algunos amigos veganos y vegetarianos y siempre me viene una anécdota a la cabeza al respecto de la sempiterna cuestión… en un
increíble bed&breakfast en Portugal, donde el desayuno era maravilloso, la dueña se empeñaba cada día en ofertar
un desayuno vegano a la altura y todos los días le decía…mis gallinas son felices, ponen huevos, no lo pueden evitar ¿por qué no los puedes comer??

Hay una nueva tendencia, que lleva algunos años pero que parece que ya está comenzando a calar entre los sibaritas del mundo, son los «
cybermercados gastronómicos». Ya son muchas las tiendas online de exquisiteces, pero ahora ha llegado Amazon, el market place por excelencia, ha llegado al mundo de la gastronomía y con él la revolución de la distribución a través de su gran escaparate. En dos horas se comprometen a ponerte la compra en casa desde la tienda gourmet más exquisita o la selección de la mejor bodega, y no solo están llegando a acuerdos con grandes cadenas de distribución, sino que también están llegando a acuerdos con mercados de barrio, como el
Mercado de La Paz en Madrid, para mi, uno de los mejores mercados de Madrid, situado en el corazón del barrio de Salamanca, entre Claudio Coello y Lagasca.

Regresan como cada cierto tiempo, lo antiguo a ponerse de moda. Ahora parece que
los ahumados, las conservas y los fermentados están en el punto de mira. Y no hablamos del gran fermentado vegetal por excelencia: el vino. Éste lleva de moda, mucho más tiempo.
Ahora los
grandes chefs están probando a fermentar todo tipo de alimentos como hacían nuestros congéneres desde el pleistoceno, por necesidad o por casualidad, en cualquier caso, nos encanta esta tendencia que nos lleva a recuperar antiguos sabores.
En los países escandinavos este tema está bastante avanzado, sobre todo la fermentación de vegetales, porque los encurtidos era una forma de conservar los alimentos para que se pudieran consumir en los fríos inviernos nórdicos. Hemos leído por ahí que
René Redzepi del NOMA está experimentando con este tema, así que puede que descubra algún tipo de fermentación que ya degustaron nuestros ancestros! ¡Qué maravilla! Me encantaría ir a comer al NOMA, encurtidos, fermentados y cualquier cosa que nos pusiera en el plato.
